El Gobierno de Pedro Sánchez redobla su compromiso con la atención a la infancia y los servicios sociales en Ceuta
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 destina dos millones de euros a la Ciudad Autónoma para luchar contra la pobreza infantil y pone en marcha un programa de alimentación saludable en los cetros escolares con independencia del nivel de renta de las familias
“Los y las socialistas fiscalizaremos muy de cerca la aplicación de medida para que esta notable inversión se invierta correctamente y llegue a quien tiene que llegar”
“Los colegios son una herramienta fundamental para la concienciación en hábitos de vida saludable, algo que ya llevan haciendo mucho tiempo los claustros. Este real decreto pone en valor el esfuerzo que hacen los centros de Ceuta con comedor escolar”
Ceuta, 18 de abril de 2025. El Gobierno progresista que lidera Pedro Sanchez ha dado luz verde esta semana a dos nuevos programas de atención a la infancia y protección a las familias con especial incidencia en Ceuta.
Por un lado, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 transferirá a nuestra ciudad 2 millones de euros para reforzar los servicios sociales y para financiar programas de protección a las familias y de atención a la pobreza infantil. Y, por otro lado, este mismo Ministerio ha aprobado un Real Decreto para garantizar que se sirvan cinco comidas saludables a la semana en todos los centros escolares. Esto es: centros públicos, concertados y privados que imparten educación infantil (2º ciclo), educación primaria, educación especial, educación secundaria obligatoria, bachillerato o ciclos de formación profesional de grado básico o medio. “De esta forma, el Gobierno de Pedro Sánchez redobla de nuevo su esfuerzo para mejorar la atención a la infancia y los servicios sociales y confirma una vez más su inquebrantable compromiso con los y las ceutíes”, reivindican desde el PSOE de Ceuta, avisando que fiscalizarán al Ejecutivo local muy de cerca la aplicación de esta medida para que esta notable inversión del Estado se invierta correctamente y llegue a quien tiene que llegar.
La inversión total propuesta por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 para transferir a comunidades y ciudades autónomas es de cerca de 200 millones de euros (198,7 millones de euros), de los que 1,98 llegarán a nuestra ciudad.
“Con esta medida se busca mejorar la situación de las familias más vulnerables y de las que presentan necesidades singulares de protección, como las familias monoparentales y las familias numerosas”, explican desde el PSOE resaltando el valor que tiene esta inversión en una ciudad como Ceuta con una buena parte de su población muy cerca del umbral de pobreza.
Familias en riesgo de exclusión
De los dos millones destinados nuestra ciudad, 1,2 están dirigidos específicamente a proyectos de intervención social y a prestaciones para familias en riesgo de pobreza, que se podrán destinar a cubrir necesidades básicas como la higiene o la compra de alimentos y ropa. También para financiar necesidades en materia de educación, como la compra de material escolar o ayudas para el comedor, así como ayudas para pagar el alquiler o los suministros básicos del hogar, entre otras.
Asimismo, se busca facilitar la conciliación entre la vida familiar y la laboral de las familias más vulnerables. Un ejemplo de ello es el Programa VECA, que les permite participar en actividades educativas, culturales y de ocio durante los periodos de vacaciones escolares. Además, se financiarán programas para que estos niños, niñas y adolescentes accedan a una alimentación equilibrada, saludable y nutritiva también en los periodos donde no se asiste a los comedores escolares.
Prevención del riesgo de violencia hacia la infancia
De igual forma, de la inversión que recibirá Ceuta, 125.000 euros están pensados para reforzar los equipos de servicios sociales encargados de prevenir y detectar cualquier tipo de riesgo de violencia hacia la infancia, una iniciativa que se enmarca en la ejecución de la Ley Orgánica 8/2021, de protección integral a la infancia y a la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI).
Y por último reseñar los 642.520 euros que se transfieren a Ceuta para financiar la red de servicios sociales de atención primaria de las corporaciones locales, incluyendo prestaciones como la ayuda a domicilio y el apoyo a la unidad de convivencia, así como otros ámbitos de los servicios sociales como la prevención de la exclusión social de las familias con menos recursos y la inserción de aquellas que lo necesitan.
Alimentación saludable
En paralelo, desde el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 se ha aprobado el Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles, elaborado en colaboración con los Ministerios de Educación, Formación Profesional y Deportes; Agricultura, Pesca y Alimentación; Sanidad; y Juventud e Infancia para garantizar que se sirvan cinco comidas saludables a la semana en todos los centros escolares.
“Los colegios son una herramienta fundamental para la concienciación en los hábitos de vida saludable, algo que ya llevan haciendo mucho tiempo los claustros, pero sin verse amparados por ninguna legislación. Ahora, con este real decreto se pone en valor el esfuerzo que los colegios de Ceuta hacen en esa línea, sobre todo los colegios con comedores escolares que tienen que elaborar ellos mismos los menús” defienden los y las socialistas ceutíes. “Gracias a este Gobierno se va a garantizar que todos los niños, niñas y adolescentes de nuestro país tengan acceso cada día a una alimentación sana, nutritiva y variada en los comedores escolares, con independencia del nivel de renta de sus familias”.
Este Real Decreto indica que todos los centros escolares con comedor deben garantizar a los estudiantes un consumo diario de fruta y verdura fresca, especificando que al menos el 45% de la fruta y hortalizas que se sirvan sean de temporada, para fomentar modelos de comedores más saludables y más sostenibles, y, al mismo tiempo, para reforzar la producción local, lo que además supondrá un beneficio a los agricultores y ganaderos españoles en un contexto difícil como el actual debido a la guerra arancelaria internacional iniciada por Estados Unidos.
Para ello, la norma fija unas raciones semanales en base a las recomendaciones de organismos científicos y sanitarios como la AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición) o la OMS (Organización Mundial de la Salud). Con esta base, la norma establece servir entre una y tres raciones de pescado a la semana. Según estimaciones de Consumo, hay 1.200 comedores escolares en España en los que nunca se sirve pescado.
De la misma forma, se promociona el consumo de legumbres debido a su alto valor nutricional y a los beneficios en la salud que lleva aparejados. En la actualidad, según los datos ofrecidos por las propias comunidades autónomas, hasta el 14% de los centros escolares incumplía la recomendación de servir legumbres al menos una vez a la semana.
Otro punto destacado del real decreto es que no se va a permitir servir bebidas azucaradas en las comidas de los centros escolares, ni tampoco venderlas en las máquinas ‘vending’ o en las cafeterías que hay en estos centros.
Igualmente, este real decreto va a limitar los platos precocinados. Comidas como pizzas, empanadillas o frituras precocinadas solo se podrán servir una vez al mes como máximo. Por otro lado, las frituras se elaborarán preferentemente con aceite de oliva o aceite de girasol alto oleico.
Estudio Aladino
Según el último estudio Aladino casi la mitad de los alumnos y de las alumnas (un 46,7% de entre los de 6 y 9 años) que pertenecen a familias con ingresos inferiores a 18.000 euros al año tienen exceso de peso infantil, debido a que no pueden permitirse consumir más alimentos frescos como frutas y verduras, ni realizar desayunos completos. Este real decreto, por tanto, tendrá como objetivo que los colegios aseguren que los y las estudiantes accedan en igualdad de condiciones a la comida saludable.