MANIFIESTO DÍA INTERNACIONAL DEL PUEBLO GITANO 8 DE ABRIL DE 2025

Este 8 de abril conmemoramos en todo el mundo el Día Internacional del Pueblo Gitano. Esta fecha nos recuerda la celebración del Primer Congreso Mundial Gitano, que tuvo lugar en Londres un 8 de abril de 1971. Un hito histórico en el que se oficializaron algunos de sus más relevantes símbolos identitarios: la bandera gitana, azul y verde con una rueda roja; el himno Gelem, Gelem, que recuerda en su letra los horrores del Holocausto; el idioma romanó como lengua común y el endónimo «romaní» para designar el conjunto de todas las comunidades gitanas del mundo. Es, por tanto, un día de celebración de la gitanidad, un día para recordar la historia y el devenir de un Pueblo que honra a sus antepasados y rinde homenaje a las víctimas de las crueles persecuciones sufridas durante siglos por toda Europa.

Este año 2025 celebramos el 600 aniversario de la llegada el 12 de enero de 1425 del Pueblo Gitano a nuestro país. Tras la caída de Constantinopla en 1453, existió un fuerte flujo de viajeros gitanos en los diversos reinos españoles que huían del imperio turco. La realidad es que entre 1425 y 1499 el peregrinaje gitano fue bien recibido, aunque, desafortunadamente una serie de acontecimientos truncaron estas relaciones idílicas, siendo el principal de todos ellos la aparición de la Santa Inquisición en 1480, cuando el fundamentalismo religioso consiguió apropiarse del Estado.

Desde entonces, los intentos de exterminio y borrado de la cultura e identidad gitana se han producido mediante grandes redadas, como la de 1749, y la promulgación de diversas Reales Pragmáticas antigitanas. Durante siglos la legislación ha continuado arrastrando un claro matiz antigitano y el franquismo, no fue una excepción. Las ideas fascistas y autárquicas usaron a las y los gitanos como piel folklórica del sistema al tiempo que los reprimía cruelmente con legislaciones y actuaciones racistas.

Con la llegada de la democracia a nuestro país, el Pueblo Gitano ha ido alcanzando cuotas de igualdad y ha mejorado sus condiciones de vida. La Constitución de 1978 reconoce, por primera vez en nuestra historia, que nuestro país es plural y diverso y no una unidad de destino en lo universal. Desde aquel momento, las y los socialistas  no hemos dejado de implementar políticas para revertir las desigualdades sociales de la población gitana

Entre estos avances es fundamental destacar la aprobación de importantes hitos para el Pueblo Gitano como son la Ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación, conocida como “Ley Zerolo”; la inclusión del movimiento asociativo romaní en la Administración General del Estado; la Ley de Educación, que posibilita enseñar la historia y la cultura gitana en los centros escolares; la Ley de Memoria Democrática, que impulsa una comisión de trabajo para restituir la memoria y la historia gitana; la reciente Ley de Empleo, que nombra específicamente al Pueblo Gitano como grupo de especial cuidado y seguimiento; el Pacto de Estado contra el Antigitanismo y un largo etcétera que muestra el firme compromiso, mantenido en el tiempo, del PSOE con el Pueblo Gitano.

En este sentido, las y los socialistas consideramos que es también fundamental reconocer la historia y la realidad del Pueblo Gitano para acabar con la invisibilidad a la que se les ha sometido durante siglos. Son muchos los retos todavía pendientes y grande la brecha que separa a la gran mayoría del Pueblo Gitano de la población en su conjunto. Pero para afrontar estos retos en los distintos ámbitos que aún frenan la incorporación plena del Pueblo Gitano, es necesario reconocer la singularidad y los valores de la gitanidad en pie de igualdad con el resto de la sociedad de la que forman parte.

Seis siglos de historia compartida nos muestran la imbricación de la cultura gitana en nuestra literatura, cultura, gastronomía, nuestro vocabulario y nuestro arte… Las numerosas aportaciones de las y los gitanos y de lo gitano al acervo cultural español han enriquecido el patrimonio histórico y artístico de nuestro país.

Por ello, hoy 8 de abril las y los socialistas queremos reconocer la identidad del Pueblo Gitano español y mirar juntos al futuro con la esperanza de que, como dice el proverbial deseo romaní, la Salud y la Libertad nos acompañen en los caminos que necesariamente hemos de recorrer juntos.

¡Felicidades, a todas las gitanas y los gitanos del mundo! 

Sastipen thaj Mestipen, ¡salud y libertad!