El PSOE celebra el Día de Europa recordando que “los fondos europeos han sido el motor del progreso de Ceuta”
“Frente a quienes pretenden debilitar la Unión Europea, erosionar su unidad y socavar sus valores, los y las socialistas ceutíes reafirmamos nuestro compromiso inequívoco con el proyecto europeo”
Ceuta, 9 de mayo de 2025. El PSOE de Ceuta celebra este 9 de mayo el Día de Europa recordando a los ceutíes que nuestra ciudad no sería la misma sin los fondos que año tras año llegan desde la Unión Europea. “Buena parte de los avances en materia de educación, vivienda, desarrollo tecnológico, mejora de las carreteras, rehabilitación de edificios y mejora del patrimonio histórico, energía renovables, movilidad sostenible y, sobre todo, ayudas a la formación y a la creación de empleo llegan a Ceuta desde Bruselas”, resume el secretario general del PSOE de Ceuta, Miguel Ángel Pérez Triano, recordando que solo en estos últimos años, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ha supuesto para Ceuta una inversión total de 93 millones de euros.

“Ceuta es Europa en África. La Unión Europea ha sido motor de progreso social en nuestra ciudad, ayudando al fortalecimiento del Estado de bienestar, al impulso a la transición energética y la modernización del tejido productivo. El acceso a los fondos estructurales ha impulsado las oportunidades educativas y laborales, la construcción de un espacio común de derechos, la defensa de la cohesión territorial y social y la apuesta por la innovación, avances que han acompañado y siguen acompañando el desarrollo de Ceuta y de España”, reivindica el líder de los socialistas ceutíes.
“Por todo ello, frente a quienes pretenden debilitar la Unión, erosionar su unidad y socavar sus valores, los y las socialistas ceutíes reafirmamos nuestro compromiso inequívoco con el proyecto europeo. Una Europa fuerte, abierta y solidaria es la mejor garantía de progreso también para Ceuta”.
Y es que la huella de la Unión Europea y el impacto que suponen los fondos comunitarios es palpable en el día a día de los ceutíes, desde las mejoras en la carretera N-352; la digitalización del comercio local; el nuevo mercado de Terrones y la reforma en marcha del Mercado Central; las ayudas para la compra de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga o la digitalización del ciclo del agua; la rehabilitación de la barriada Juan XXIII; la inversión en equipos de alta tecnología para el Hospital de Ceuta; la rehabilitación de la Sirena y la puesta en valor del Baluarte de la Bandera de las Murallas Reales o la mejora de la eficiencia energética y la digitalización del Parque Marítimo Mediterráneo son, por poner sólo un puñado de ejemplos, algunas de las inversiones procedentes de fondos europeos.
Empleo y formación
Pero si hay un capítulo en el que la Unión Europea ha puesto el acento en Ceuta ese es el empleo, con una inversión de mas de 10 millones de euros en los últimos años. Gracias los fondos comunitarios, Ceuta ha podido desarrollar políticas de itinerarios personalizados de orientación, formación e inserción a mujeres en los ámbitos digital y ecológico, de los cuidados de larga duración y el emprendimiento (3,8 M€); proyectos para desempleados de larga duración y trabajadores en ERTE (1,6 M€); los proyectos TánDEM para proporcionar formación en alternancia con el empleo a jóvenes en escuelas taller públicas (1,6 M€); el desarrollo del programa de primera experiencia profesional en Administraciones Públicas (0,78 M€); la puesta en marcha un Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para el empleo por valor de (484.000 €) o el Proyecto Piloto de Inclusión IMVOLUCRA2 ( 2,1 M€).
“Un compromiso con Ceuta y con España impulsado especialmente desde el Gobierno de la Nación, que ha tenido estos últimos años un papel protagonista en la Unión Europea de la mano de Pedro Sánchez”, remarca Miguel Ángel Pérez Triano. “España ha impulsado los Fondos Next Generation, ha liderado la reforma energética, ha defendido el Pilar Social Europeo, ha promovido la política de cohesión y ha fortalecido la voz de Europa en el escenario internacional. Hemos demostrado que el compromiso con la integración europea es el mejor camino para proteger los intereses de nuestros ciudadanos y consolidar un futuro de estabilidad, derechos y prosperidad compartida”.