El PSOE denuncia el mal estado de las cámaras contra incendios de Ceuta enplena ola de calor
El PSOE de Ceuta alerta del grave deterioro del sistema de cámaras de detección de incendios instaladas en la ciudad, un sistema que debería protegernos frente a emergencias ambientales y que se encuentra prácticamente inoperativo en el momento más crítico del año.
Según han podido conocer desde Daoiz, de las cuatro cámaras ubicadas en puntos estratégicos como el Puerto, García Aldave, Hacho y Loma Colmenar, solo una está actualmente en funcionamiento. Pero incluso esa única cámara presenta fallos graves de imagen, destellos y defectos de visión, lo que impide que cumpla adecuadamente su función de vigilancia y alerta temprana.
“Además, incluso cuando las cámaras están operativas, todas presentan defectos en el sistema de zoom y visión, debidos a una instalación deficiente y a la falta de mantenimiento adecuado por parte del Gobierno de la Ciudad y de la empresa adjudicataria del servicio”, confirman.
Este sistema forma parte de la red Safe City, cuyo mantenimiento fue adjudicado en 2023 a una UTE por más de 300.000 euros para los próximos cuatro años. “¿Cómo es posible que tras una inversión tan elevada y una adjudicación tan reciente, las cámaras estén fuera de servicio o defectuosas?”, se pregunta Pérez Triano
“La situación es extremadamente preocupante, especialmente ante la ola de calor que atraviesa nuestra ciudad y el elevado riesgo de incendios forestales y urbanos, en un entorno donde el monte está seco, la presión humana es alta y la respuesta temprana puede marcar la diferencia entre un susto o una tragedia”
Los y las socialistas exigen una intervención inmediata para reparar y auditar el sistema completo de cámaras térmicas, así como explicaciones públicas del Gobierno de Vivas:
• ¿Se ha supervisado correctamente la ejecución del contrato?
• ¿Quién autorizó la instalación en esas condiciones?
• ¿Dónde están los informes de control de calidad y funcionamiento?
“Desde el PSOE de Ceuta advertimos que no se puede jugar con la seguridad de nuestra tierra y nuestras vidas. La desidia institucional y la falta de vigilancia pueden tener consecuencias irreversibles”, concluyen.
